
Vicasol presenta en Fruit Attraction el estudio que analiza su valor social, generando un impacto económico que supera los 431 millones de euros
La cooperativa almeriense de primer grado forma parte del estudio impulsado por Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, cuyos resultados dará a conocer en Ifema, junto a todas las novedades en innovación y de su catálogo de productos
Madrid. La cooperativa almeriense de primer grado, Vicasol, gracias a su valor social genera un impacto económico que supera los 431 millones de euros. Así lo afirma el estudio impulsado por Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía cuyo objetivo ha sido monetizar el valor social que la cooperativa genera en su entorno.
Así lo presentará en Fruit Attraction, en Ifema, Madrid, en la cita más relevante para el sector en nuestro país, del 30 de septiembre al 2 de octubre.
Vicasol estará en este encuentro internacional, en el stand 9 – B02, del Pabellón 9, junto a toda la delegación de nuestra cooperativa, liderada por el presidente de Vicasol, Juan Antonio González, el director general, José Manuel Fernández, la directora de Marketing y Sostenibilidad, Elisabeth Marín, socios que forman parte del Consejo Rector, junto al equipo comercial.
La cooperativa de primer grado llega a esta cita con la agenda muy activa de reuniones comerciales, y cargada de novedades que dará a conocer a lo largo de estos días.

VALOR SOCIAL
Monetización del valor social de las cooperativas agrarias como factor de competitividad es el nombre del estudio del que ha formado parte Vicasol, para hacer un minucioso análisis del beneficio social que la organización aporta en su territorio.
Se trata de un estudio metodológico que ha buscado monetizar los beneficios que tiene para un territorio la actividad de la cooperativa. Metodología que traslada al lenguaje numérico la aportación que se realiza a la sociedad. El proyecto ha contado con la colaboración de la Universidad de Deusto, la Universidad de Loyola y LKS Nex, integradas en GeacCounting.
Tras conocer los resultados, el director general de Vicasol, José Manuel Fernández, ha subrayado el impacto positivo que tiene conocer estos datos. “Las cooperativas perseguimos un fin social que va más allá de la facturación”.
“Vicasol está arraigada y comprometida con su territorio para generar valor. Apostando tanto por un desarrollo sostenible, como por ser un motor de cambio e innovación que haga mejor la vida de las personas que viven aquí. Como cooperativa el fin social, el principio de solidaridad, forma parte de nuestro modelo, y es muy valioso poder cuantificarlo para ser conscientes del impacto que nuestra actividad genera en nuestra tierra”.
STAKEHOLDERS
En el análisis realizado se entiende por valor social el conjunto del valor percibido por los diferentes grupos de interés (stakeholders) que interaccionan con la organización:
- Socios
- Trabajadores
- Proveedores
- Instituciones
- Clientes
- Comunidades locales
Según los datos analizados, el valor social de Vicasol correspondiente al ejercicio 2024 asciende a un total de 431.237.216,38€, teniendo en cuenta tanto el valor de mercado como el valor de no mercado.
El estudio analiza y monetiza además , el valor de no mercado (impacto social, ambiental, valores intangibles sin precio de mercado) que aporta la cooperativa a los distintos stakeholders con los que opera.
Según las conclusiones del estudio. Vicasol destaca en el valor intangible que aporta en: La seguridad en las operaciones de compra, el asesoramiento, la fijación de población en el territorio, beneficios sociales y condiciones laborales, acciones contra el cambio climático y el medio ambiente, la comercialización de bienes y servicios en condiciones ventajosas y entregas gratuitas, la inserción laboral y la creación de empleo.
Las conclusiones de este análisis se darán a conocer en Fruit Attraction por parte de Vicasol para visibilizar el impacto global que la actividad de la cooperativa de primer grado genera en nuestra tierra, contribuyendo así al desarrollo sostenible y al bienestar de las personas.

TOMATE PRODUCTO ESTRELLA
Vicasol participará en las actividades de ‘Tomate, producto estrella’. Cada año Fruit Attraction tematiza su actividad en un producto y en esta edición se ha centrado en el tomate, como la hortaliza más consumida en el mundo.
Ifema junto a Fepex y con la colaboración de Coexphal, han organizado un programa de actividades y conferencias bajo el lema ‘Tomate, producto estrella’ para visibilizar la importancia de esta hortaliza, referente en nuestra tierra y en nuestra cooperativa.
ROBOTIZACIÓN Y AUTOMATIZACIÓN
Unas de las novedades que Vicasol ha mostrado este año, y que comunicará en Fruit Attraction, es la automatización de procesos en el área de manipulado. A finales del pasado año ya estaban funcionando a pleno rendimiento procesos automatizados para: Tomate pera y pepino, incorporando robotización y digitalización.
Comenzando así este proyecto de innovación y optimización de procesos, por una de sus hortalizas buque insignia como es el tomate pera.
Gracias a la implantación de esta tecnología, en almacén, el proceso se automatiza, de forma que el personal solo realiza tareas de acompañamiento. Eliminando el manejo de las cargas más pesadas por parte del equipo y las tareas mas repetitivas del proceso de manipulado.
Desde que el género llega procedente de la finca del agricultor, hasta que es envasado y paletizado, todo el proceso, de manera integral, se ha automatizado incorporando la robotización, lo que nos permite “dar respuesta al incremento de la producción y mejorar la eficiencia”.
Como parte del proceso, Vicasol cuenta con las tecnologías más vanguardistas, incluyendo vehículos no tripulados, AGV, Automated Guided Vehicles, para el transporte de mercancías en el almacén.
Para dar este paso, Vicasol lleva años impulsando proyectos de innovación transversales que abarcan desde el cultivo en finca, el mantenimiento del suelo, la mejora de variedades, el autoabastecimiento energético para reducir la huella de carbono, entre otros, hasta llegar a la robotización de las líneas de trabajo de sus principales productos.
Los resultados positivos de la implantación de esta tecnología, también formarán parte de la actividad de la delegación comercial que, a partir de hoy y hasta el próximo jueves, estará presente en Fruit Attraction para dar a conocer su modelo de éxito, que cada año consolida su liderazgo como la OPFH, Oficina de Productores de Frutas y Hortalizas, más grande de nuestro país.
En la actualidad, Vicasol está formada por cerca de 1000 socios agricultores, y 2500 trabajadores, con una firme apuesta por el desarrollo sostenible.